viernes, 22 de mayo de 2009

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES
Al realizar un sondeo con varios de mis estudiantes, obtuve la siguiente información sobre el uso que le dan al internet.
La mayoría de mis estudiantes usan el internet como entretenimiento, buscar información para hacer sus tareas, socialización con sus amistades, bajar música, y bajar programas.
Uno que otro ha realizado compras en línea.
Todos cuentan con una cuenta de correo electrónico.
La mayoría usan el chat y el metroflog para platicar con sus amigos.
Uno que otro juega en línea.
Ninguno de los que entrevisté ha participado en un foro.
Wikipedia, google, hispavista, y yahoo son los buscadores más recurridos por ellos para buscar información para realizar sus tareas.
Ares y Lime son los software que generalmente usan para bajar música.
Estrategia que construyo para aprovechar los saberes de mis estudiantes, dentro y fuera del aula:
Construí un blog y una webquest para que realicen un trabajo de investigación de campo, las instrucciones y el material se consulta se encuentran en las ligas, hay interacción entre ellos, aportan sus comentarios y les despejo sus dudas, en el salón de clases le damos seguimiento a los avances del producto final.
Como producto final de su trabajo de investigación, presentan resultados y experiencias de aprendizaje a la clase, con material mutlimedia que ellos elaboran, incluyendo fotos, videos, presentaciones electrónicas, audio.
Para concluir la estrategia, crean una canción o un poema sobre la esencia del contenido y su acercamiento con la problemática de su entorno, pues considero determinante el aprendizaje situado para desarrollar habilidades y actitudes ante los problemas cotidianos, y lo dan a conocer a la clase.
La enseñanza a sus compañeros la llevan a cabo en el domicilio de alguno de ellos, o en cibercafé.
Al integrarse en equipos de trabajo, los que más experiencia tienen con la tecnología, apoyan a los que menos saben.
Aquí un ejemplo del material que ejemplo con ellos y la forma en la que se desarrolla la estrategia, para que se motiven con las actividades y logren un aprendizaje significativo.
http://empecemosconunabrazo.blogspot.com/

jueves, 21 de mayo de 2009

LA AVENTURA DE SER MAESTRO


La historia que nos relata José Manuel Esteve, en su texto, no es otra cosa, sino un reflejo de nuestra historia personal en la docencia.
Así como él, nos improvisamos como profesores y tuvimos que aprender sobre la marcha, iniciando por reproducir la forma de enseñar de quienes fueron nuestros maestros.
No podemos olvidar la angustia que sentimos al pararnos por primera vez frente a un grupo de adolescentes con mirada inquisitiva, sobre todo por nuestra juventud e inexperiencia; y que demandaban de nosotros, no sólo nuestros conocimientos, sino que analizaban cada gesto, cada palabra y cada actitud para etiquetarnos.
Y, si al principio sufrimos, e improvisamos, reproduciendo la forma en la que nos enseñaron; ahora nos damos cuenta que cada día, aunque exista una planificación, suceden imprevistos, y que cada grupo es diferente, aún cuando impartamos la misma asignatura, se aborde el mismo tema y se desarrolle la misma actividad.

Candy

MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA

La docencia es una gran aventura de aprendizaje, a través de experiencias; experiencias que como vemos en todos; y digo en todos, sin temor a equivocarme son enriquecedoras.
Experiencias que nos han hecho crecer como profesionales en cada una de nuestras etapas de especialización; a la vez que nos han enriquecido como seres humanos y nos han hecho amar la noble labor de la docencia.
Y me atrevo a decir esto, porque siento en cada una de las palabras de mis compañeros de grupo, la pasión que experimentan al desempeñar su trabajo diario en el aula.
Pues, si bien es cierto que, la mayoría somos profesores improvisados, como generalmente sucede, tanto en el nivel medio superior como el superior; también es bien cierto, que nos hemos compenetrado con ella, tan es así que estamos convencidos que al estar frente a un grupo de estudiantes, requiere más que el dominio del contenido, y la preocupación para dar lo mejor de uno mismo, nos ha ocupado en prepararnos como docentes cada día y de tratar de estar actualizados en las innovaciones del proceso enseñanza y aprendizaje, como ejemplo, ésta especialidad, que ahora nos ocupa.
Ahora bien, no todo es miel sobre hojuelas; “qué más quisiéramos”, pero realmente bien vale la pena cualquier esfuerzo para desempeñar mejor nuestra labor docente.
Constantemente se presentan problemas, por ejemplo; nos enfrentamos a grupos muy numerosos, lo que nos impide atenderlos como quisiéramos, para trabajar en forma personalizada con cada uno de ellos, lo que sería lo ideal; pero además tenemos que desarrollar programas tan extensos y con tan poco tiempo, que generalmente estamos en carrera contra el tiempo durante cada semestre; sumándole una temperatura de más de cuarenta grados a las tres de la tarde, sin clima.
Por otro lado, sentimos impotencia e insatisfacción, que a pesar de poner nuestro mayor esfuerzo para planear un buen trabajo semestral, es muy difícil despertar el interés y motivación de nuestros estudiantes.
Además, como observamos, la mayoría estamos saturados de actividades lo que nos hace restarle tiempo a nuestra labor docente, no prestándole la debida dedicación.
Como verán, hay de todo en esta viña del señor, pero lo más importante es que estamos dispuestos, y aunque a veces nos atrasemos, (no es justificación), seguimos echándole todas las ganas del mundo, para desempeñar lo mejor posible nuestra labor docente y trabajar para formas personas bien preparadas para enfrentar los problemas de la vida cotidiana y con una sólida formación académica, en cuanto a nuestro nivel se refiere.

Un apapacho virtual para todos mis compañeros del grupo 16 de la Especialidad en Competencias

Un apapacho virtual para todos mis compañeros del grupo 16 de la Especialidad en Competencias

Datos personales

Mi foto
Campeche, San Fco. de Campeche, Mexico

Mis estudiantes muy motivados con el uso de la tecnología dentro y fuera del aula

Mis estudiantes muy motivados con el uso de la tecnología dentro y fuera del aula