LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES
Al realizar un sondeo con varios de mis estudiantes, obtuve la siguiente información sobre el uso que le dan al internet.
La mayoría de mis estudiantes usan el internet como entretenimiento, buscar información para hacer sus tareas, socialización con sus amistades, bajar música, y bajar programas.
Uno que otro ha realizado compras en línea.
Todos cuentan con una cuenta de correo electrónico.
La mayoría usan el chat y el metroflog para platicar con sus amigos.
Uno que otro juega en línea.
Ninguno de los que entrevisté ha participado en un foro.
Wikipedia, google, hispavista, y yahoo son los buscadores más recurridos por ellos para buscar información para realizar sus tareas.
Ares y Lime son los software que generalmente usan para bajar música.
Estrategia que construyo para aprovechar los saberes de mis estudiantes, dentro y fuera del aula:
Construí un blog y una webquest para que realicen un trabajo de investigación de campo, las instrucciones y el material se consulta se encuentran en las ligas, hay interacción entre ellos, aportan sus comentarios y les despejo sus dudas, en el salón de clases le damos seguimiento a los avances del producto final.
Como producto final de su trabajo de investigación, presentan resultados y experiencias de aprendizaje a la clase, con material mutlimedia que ellos elaboran, incluyendo fotos, videos, presentaciones electrónicas, audio.
Para concluir la estrategia, crean una canción o un poema sobre la esencia del contenido y su acercamiento con la problemática de su entorno, pues considero determinante el aprendizaje situado para desarrollar habilidades y actitudes ante los problemas cotidianos, y lo dan a conocer a la clase.
La enseñanza a sus compañeros la llevan a cabo en el domicilio de alguno de ellos, o en cibercafé.
Al integrarse en equipos de trabajo, los que más experiencia tienen con la tecnología, apoyan a los que menos saben.
Aquí un ejemplo del material que ejemplo con ellos y la forma en la que se desarrolla la estrategia, para que se motiven con las actividades y logren un aprendizaje significativo.
http://empecemosconunabrazo.blogspot.com/
Al realizar un sondeo con varios de mis estudiantes, obtuve la siguiente información sobre el uso que le dan al internet.
La mayoría de mis estudiantes usan el internet como entretenimiento, buscar información para hacer sus tareas, socialización con sus amistades, bajar música, y bajar programas.
Uno que otro ha realizado compras en línea.
Todos cuentan con una cuenta de correo electrónico.
La mayoría usan el chat y el metroflog para platicar con sus amigos.
Uno que otro juega en línea.
Ninguno de los que entrevisté ha participado en un foro.
Wikipedia, google, hispavista, y yahoo son los buscadores más recurridos por ellos para buscar información para realizar sus tareas.
Ares y Lime son los software que generalmente usan para bajar música.
Estrategia que construyo para aprovechar los saberes de mis estudiantes, dentro y fuera del aula:
Construí un blog y una webquest para que realicen un trabajo de investigación de campo, las instrucciones y el material se consulta se encuentran en las ligas, hay interacción entre ellos, aportan sus comentarios y les despejo sus dudas, en el salón de clases le damos seguimiento a los avances del producto final.
Como producto final de su trabajo de investigación, presentan resultados y experiencias de aprendizaje a la clase, con material mutlimedia que ellos elaboran, incluyendo fotos, videos, presentaciones electrónicas, audio.
Para concluir la estrategia, crean una canción o un poema sobre la esencia del contenido y su acercamiento con la problemática de su entorno, pues considero determinante el aprendizaje situado para desarrollar habilidades y actitudes ante los problemas cotidianos, y lo dan a conocer a la clase.
La enseñanza a sus compañeros la llevan a cabo en el domicilio de alguno de ellos, o en cibercafé.
Al integrarse en equipos de trabajo, los que más experiencia tienen con la tecnología, apoyan a los que menos saben.
Aquí un ejemplo del material que ejemplo con ellos y la forma en la que se desarrolla la estrategia, para que se motiven con las actividades y logren un aprendizaje significativo.
http://empecemosconunabrazo.blogspot.com/
12 comentarios:
Hola compañera Candy.
Los saberes e intereses de nuestros alumnos son muy semejantes, en lo que concierne al uso y manejo de las TICs, así mismo el Internet es una forma práctica cotidiana de consulta y búsqueda de información, por lo que nuestros alumnos se encuentran familiarizados con esta herramienta virtual. Claro está que hay alumnos que se les dificultan algunos de los servicios y recursos del internet, como son los blog, pero creo que con esta estrategia tanto los docentes y alumnos, tendrán una forma más de interactuar virtualmente y con ello desarrollar la competencia del alumno creando un aprendizaje significativo en su formación académica para la vida.
Saludos y felicitaciones por su blog.
Atte. Fernando Cadena.
¡Hola Mtro. Fernando!
Reciba un salud virtual, y sí, como estategia de enseñanza-aprendizaje, es una nueva forma de interacción entre el docente y los estudiantes, y entre ellos mismos.
Tan es así, que como verá, estuvimos en contingencia, y por tanto, hubo suspensión de clases, pero a través de la red, me mantuve en contacto con mis estudiantes, para aclarar dudas y continuar trabajando.
Por lo que también aprovechamos el tiempo, y al regresar, continuamos con el seguimiento del avance de los trabajos realizados.
Ya ve, no solamente nos sirve como innovación educativa, sino para no perder los tiempos programados, a pesar de la contingencia y el receso que tuvimos.
Bien por su flob, y después me platica como lo reciben sus estudiantes y cuales son sus espectativas.
Saludos
Cancy
Hola Candy:
El uso que tus muñecos le dan al internet, es semejante a los míos. Creo que es una generalización.
Al realizar el cuestionario para esta actividad varios chicos me manifestaron que los adultos tenemos una mala idea de esta tecnología y según ellos ahí radica la falta de interés por usarla.
Al aplicar estrategias con esta herramienta, en el salón, aprovechando sus saberes y guías por sus maestros, las clases serán más interesantes y nos sentirán en su onda.
Felicidades por usar didácticamente esta tecnología
Es recíproco el abrazo
Con afecto
Lulú
¡Hola Lilú!
Hay que demostrarles que también podemos usar la tecnología y enseñarles a ellos otros usos, y que mejor con su onda, como señalas; así nos podremos comunicar mejor con ellos, aprevecharemos lo que saben, los motivaremos y generaremos aprendizajes significativos.
Saludos Lulú
Candy
Hola Candy:
Un punto que tocas y que considero importante es que cuando se promueve el trabajo en equipo, potencializas el desarrollo de la tutoría de los alumnos que más saben. Así pueden enseñar a sus propios compañeros..
Te felicito por compartir las reflexiones obtenidas de la encuesta que implementaste con tu grupo.
Saludos
Hilda
Saludos compañera maestra Candy.
He leído con atención su escrito de Los saberes de mis estudiantes para comentarle lo siguiente:
El sondeo que usted aplicó con varios de sus estudiantes o la encuesta que hice a un grupo de alumnos nos arroja resultados semejantes porque hacen uso del Internet para apoyar sus tareas, bajar música y juegos en línea, comunicarse con sus amigos por medio del chat; solamente algunos han realizado compras y todos cuentan con un correo electrónico, consultando principalmente Wikipedia, Google y Ares entre otros.
Sus alumnos y los míos están organizados en equipos de trabajo y los que tienen más conocimientos en tecnología están apoyando a los que menos saben y posteriormente harán entrega de un producto final como evidencia de lo enseñado y aprendido ya sea un video, CD o presentaciones electrónicas.
Todo lo anterior son las semejanzas que encuentro entre los saberes de sus estudiantes y los míos sobre el uso del Internet y permítame felicitarle por sus conocimientos sobre las TIC, quedando demostrado que es necesario aplicarlos con mayor frecuencia ya que los alumnos manifiestan disponibilidad y motivación para obtener sus aprendizajes con este recurso.
Felicitaciones por tu blog Candy.
Román
Hacer estas encuentas tal parece que todos nos pusimos de acuerdo, porque los jóvenes tienen los mismos intereses, en primer lugar utilizan esta herramienta para hacer sus tareas y depues para socializar solicalizar.
Veo que ya tienes experiencia, pues tu estrategia ya la has aplicado y te ha dado buenos resultado, visité tu blog que pusiste como ejemplo y me parece muy bonito,espero visites el mio, para que me des tu opinión.
Felicidades por tu trabajo.
Hola Candy
Nuestros estudiantes son semejantes ya que la mayoría usan el chat y el metroflog para platicar y socializar, ninguno a participado en un foro y unos cuantos (la mayoría del sexo masculino) juegan en línea.
Te felicito por tu blog, esta muy colorido y atractivo para los adolescentes.
Saluditos y besos.
¿Hola Mtra. Hilda!
También quiero comentarle que con las experiencias que obtienen del resultado de sus trabajos, y que plasman en su canción o poema, les permite desarrollar nuevas actitudes ante la probelmática de su entorno, y la importancia de su formación integral para ser competitivos.
Le saludo con afecto.
Candy
¡Hola Compañero Román!
Deseo esté muy bien y hayan pasado los momentos de angustia por la elaboración del blog, agradezco sus palabras y confirmo lo que señala sobre los saberes de nuestros estudiantes.
Son muy semejantes, toda vez que, como adolescentes comparten características similares y su forma de socializar e interactuar es semejante,
pero hay que cuidar y guiar las actitudes que desarrollan, con esta nueva forma de interacción que tenemos con ellos los rpofesores; que de alguna manera nos acerca más y les podemos inspirar mayor confianza.
Reciba un afectuoso saludo virtual.
Candy
¡Hola Mtra. Hilda!
Generalmente hago incapié en el trabajo colaborativo, ya que en muhcas ocasiones se quejan de que fulanito no trabajo
Uno de los temas de mi asignatura es precisamente el trabajo de equipo, por lo que hay que ser insistentes en las características, para lograr resultados óptimos en el producto final.
Gracias or cisitar mi blog, lo hice con mucho cariño para nuestro equipo de trabajo virtual.
Candy
¡Hola Fraxedis y Mayte!
Gracias por visitar mi blog, tienen razón, los estudiantes como adolescentes, comparten esas características con el uso de la tecnología.
Como sabemos, algo de lo que es común´para ellos es tener un celular, de lo contrario, no están a la moda.
Por lo que hay que aprovechar para aprender de ellos, pero sobre todo guiarlos en el uso racional, y acabar con la técnica que han creado; ccp (corta, copia y pega).
No lo creem asi¿
Candy
Publicar un comentario